sábado, junio 21, 2025
30.9 C
Vera

“Pido, suplico, imploro, solicito, demando, requiero” el encauzamiento de la rambla

Cuatro meses después de la riada que ha provocado 232 muertes en varios municipios valencianos y el albaceteño Letur, continúa el debate sobre qué administración es más culpable de lo sucedido, pero nadie discute que, de haberse realizado ciertas obras pendientes, la tragedia habría sido mucho menor. Mientras tanto, algunos alcaldes de la comarca recuerdan infraestructuras prometidas tras las inundaciones de 2012 aún sin ejecutar.

Es el caso del pulpileño Juan Pedro García, que ha remitido una carta desesperada al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al de Confederación Hidrográfica del Segura y al ministro de Fomento urgiendo el encauzamiento de la rambla de Nogalte, también denominada de La Hoya o Los Charcones, declarado de Interés General en 2001, pero aún sin empezar al cabo de 24 años.

El primer edil mantiene viva en la memoria la jornada del 28 de septiembre de 2012. Ese día, la rambla se desbordó provocando cuantiosos daños materiales, aunque por fortuna, no hubo que lamentar la pérdida de vidas humanas, como sucedió en Vera y Cuevas del Almanzora, municipios que registraron dos fallecimientos en cada uno.

Juan Pedro García cuenta cómo recibió en los días inmediatamente posteriores a la tragedia una riada de visitas de políticos gobernantes de todas las administraciones. Escuchó promesas de actuaciones inmediatas para restablecer la normalidad y, con ese fin, poner en marcha el encauzamiento de la rambla.

Parecía que muy pronto iba a ser realidad y el riesgo desaparecería para siempre en un tiempo récord. Dos años después de la riada, en 2014 terminó la redacción del proyecto de obra, una inusitada rapidez conociendo la velocidad de la Administración española. Lamentablemente, sólo fue un espejismo. Por razones desconocidas, el expediente sufrió un frenazo radical. No hubo ningún avance. De hecho, el proyecto tuvo que ser revisado ocho años más tarde, en 2024, para incluir los cambios experimentados en la zona durante ese tiempo.

En ese estado de cosas, el alcalde remitió el pasado mes de diciembre una carta al presidente del Gobierno y a otras instituciones, exigiendo la “urgente” realización de las obras. Explicó en RADIO ACTUALIDAD que “preservar vidas debe ser la prioridad de todo gobernante”, añadiendo que la inversión necesaria para encauzar la rambla Nogalte es “muy inferior al coste de reparar los daños” que puede causar su desbordamiento.

Y el 4 de febrero, el Boletín Oficial de la Provincia publicó el proyecto de encauzamiento actualizado para someterlo a un periodo de alegaciones. No tenemos la certeza de si el nuevo paso burocrático es una respuesta a la carta del primer edil pulpileño, en cualquier caso, reproducimos a continuación su contenido literal, respetando las mayúsculas que aparecen en el texto original.

LA CARTA

“Como alcalde del municipio de Pulpí, me dirijo a usted para recordarle algo en lo que estoy convencido que todos estamos de acuerdo. La vida de un ser humano es lo más valioso y todos aquellos que tenemos alguna responsabilidad, tenemos la obligación de tomar las medidas oportunas y necesarias para protegerlas.
En nuestro municipio, históricamente, cada vez que hemos tenido lluvias torrenciales, ahora denominadas DANAS, se han producido inundaciones muy importantes en el mismo. La reparación que hemos tenido que llevar a cabo como consecuencia de esas inundaciones, han supuesto inversiones muy cuantiosas, muy superiores a las necesarias para prevenir dicho daño.
En Pulpí se han hecho actuaciones que han mejorado relativamente nuestra situación ante avenidas, pero la más importante y fundamental para todos los pulpileños es la actuación del encauzamiento de La Hoya (ustedes la denominan “PROYECTO DE ENCAUZAMIENTO DE LA RAMBLA DE LOS CHARCONES Y DEL CAUCE DEL PAGO DEL COMÚN EN PULPÍ”.
Dicho proyecto se redactó a raíz de las inundaciones que sufrimos en el año 2012 y, aunque hemos tenido numerosas promesas de que las obras eran algo inminente, la realidad es que seguimos esperando dicha actuación; fundamental para proteger el municipio de Pulpí y, lo que es más importante, la vida de los pulpileños o aquellos que ese día puedan encontrarse en nuestro municipio. Le adjunto información de esta situación, la cual estoy convencido de que ustedes conocen.

Por todo ello, le PIDO, SUPLICO, IMPLORO, SOLICITO, DEMANDO, REQUIERO, que esta obra hidráulica declarada de INTERÉS GENERAL por ustedes, la lleven a cabo de forma urgente y que no llegue el momento en que todos tengamos que lamentar; que todos sabemos que, si esa obra no se lleva a cabo, ese momento llegará.

Esperando que esta obra sea una realidad lo antes posible, y que haga que los pulpileños podamos vivir más tranquilos el día que tengamos anunciada una DANA, estoy a su entera disposición.

A la espera de sus noticias lo antes posible, reciba un cordial saludo”.

Hot this week

Banderas Azules: 5 Mojácar, 4 Pulpí, 3 Carboneras, 2 Cuevas y 1 Vera

La costa del Levante almeriense ha sido distinguida este...

Archivo Histórico: Un paso histórico para Garrucha

Tras la firma del convenio con la Diputación de...

El Ayuntamiento de Bédar pedirá un préstamo por primera vez en décadas

El Ayuntamiento de Bédar se endeudará por primera vez...

Rebajan la pena al empleado de una discoteca de Mojácar que fracturó la mandíbula a un cliente

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha...

La “desidia” política mantiene condenado al Playazo nudista de Vera

Vera cuenta con un tesoro que la situó, allá...

Topics

Banderas Azules: 5 Mojácar, 4 Pulpí, 3 Carboneras, 2 Cuevas y 1 Vera

La costa del Levante almeriense ha sido distinguida este...

Archivo Histórico: Un paso histórico para Garrucha

Tras la firma del convenio con la Diputación de...

El Ayuntamiento de Bédar pedirá un préstamo por primera vez en décadas

El Ayuntamiento de Bédar se endeudará por primera vez...

La “desidia” política mantiene condenado al Playazo nudista de Vera

Vera cuenta con un tesoro que la situó, allá...

He ido a la manifestación del 1 de mayo

Hoy he ido a ver la manifestación del día...

Comienzan las investigaciones promovidas por el Ayuntamiento de Antas en el Cabezo María

Un equipo formado por 26 investigadores de las universidades...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img